jueves, 2 de junio de 2016


SOPORTE TÉCNICO PRESENCIAL
 Soporte Tecnico   Soporte técnico presencial:  Es un rango de servicios que proporciona la asistencia con el hardware o el software de una computadora o algún otro tipo de dispositivo electrónico o mecánico.  Tipos de soporte: El soporte técnico se puede brindar a distancia por medio de correo electrónico, chat, software de aplicación,...
PARA QUE SE USA EL SOPORTE TECNICO PRESENCIAL
su uso es darle mantenimiento preventivo o correctivo a un equipo de computo de manera presencial





normas de seguridad e higiene

                               Normas De Seguridad e Higiene

 
Antes de hablar sobre las normas de seguridad e higiene debemos conocer aque se refiere cada termino para tener una idea de lo que se hablara mas adelante.

                      Seguridad en el trabajo

Las Normas Basicas de seguridad son un conjunto de medidas destinadas a proteger la salud de todos, prevenir accidentes y promover el cuidado del material de la institucion.
El exito de la aplicacion de las normas de seguridad resulta :


-Capacitacion constante

-Responsabilidad del trabajo

-concientizacion de los grupos de tarea.         

-El trabajador debe comprender que el no respeto de las normas pueden poner en peligro su integridad fisica y la de los compañeros.
Para desarrollar seguridad, pensando en el futuro, se deben evaluar las situaciones laborales en el presente, ante la existencia de posibles accidentes. La observacion y registros de riesgos deben servir para conformar estadisticas seguras de la vida de la empresa y tomar medidas pensando en el futuro.

Higiene en el trabajo

Se refiere a un conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambientefísico donde se ejecutan.
Está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades ocupacionales a partir del estudio y control de dos variables:



Efectuar análisis de riesgos


Esto se suele mencionar como el primer paso a realizarse cuando se plantea la seguridad en la reparación de un sistema de computo. Consiste en analizar que elementos de nuestro hardware y software representan mayor y menor riesgo y con esto realizar un plan de seguridad para disminuir el riesgo en su totalidad o la mayoría del mismo.

Matematicamente tenemos la siguiente formula:

RIESGO TOTAL = RIESGO(componente 1) + RIESGO(componente 2) ...

El riesgo de cada componente está en función directa a las pérdidas que ocasionara el que este deje de operar, así como en función de cuan vulnerable es dicho componente en este momento.

El riesgo no es fácil de cuantificar, siendo en general un estimador subjetivo. A modo de ejemplo podríamos plantear una formula como la que sigue:

RIESGO(componente) = P * V

Donde P=Perdida, de dinero que implicaría la inoperatividad del componente hasta su reparación,

V=vulneravilidad, es tanto o más subjetiva puesto que no hay una manera segura de establecer para todos los casos si los supuestos mecanismos de protección (del componente) son o no realmente confiables.

Sin embargo, esto realmente estará en función de diversas características del antivirus, como pueden ser: recientes actualizaciones,

En la formula del "riesgo" propuesta arriba, es evidente que los componentes de nuestro sistema con valor considerable y alta vulnerabilidad serán de lejos los que presenten mayor riesgo. Sin embargo, en muchos casos no es sencillo disminuir el valor de cierto componente (y por tanto la pérdida en caso de problemas), y tampoco se puede eliminar completamente la vulnerabilidad del mismo (por ejemplo, si esta de cara a Internet.)




  Reglas De Seguridad e Higiene  

Uno de los aspectos más importantes en el mantenimiento de una PC es la limpieza física interior. Este factor no es tan importante en las computadoras portátiles (laptops), cuyo interior está más aislado y protegido. Sin embargo en el interior de las computadoras de mesa, clones o de marca, se acumula suciedad de diversos orígenes, y los conectores interiores tienden a oxidarse o a disminuir su conectividad por factores mecánicos.


Incluí también algunos aspectos relacionados con la batería interior que alimenta la memoria CMOS y el reloj de la tarjeta madre, así como del teclado.

El grado de suciedad acumulado en una Pc depende fundamentalmente del ambiente donde se encuentra instalada. Los principales orígenes de la suciedad interior son los siguientes:
• Polvo ambiental

• Huevos y deposiciones de origen animal

• Corrosión de componentes internos                          

• Oxígeno del aire, que inevitablemente genera procesos de oxidación.


El polvo ambiental puede producir niveles notables de suciedad en entornos abiertos. Si además de polvoriento el entorno es húmedo, la suciedad acumulada puede provocar una conducción espúrea de señales eléctricas o electromagnéticas. También puede ocasionar atascamiento, degradación de velocidad o ruido de los componentes móviles (ventiladores).




El interior de una PC es un albergue ideal para cucarachas, pequeños roedores, y diversos tipos de insectos. Una PC cuenta generalmente con infinidad de aberturas por donde estos entes penetran, generalmente en horas de la noche, eligiendo en ocasiones a la PC como morada, procreando en su interior. Los huevos de cucarachas, por ejemplo, se adhieren a la superficie donde se depositan y en ocasiones provocan reacciones químicas que pueden dañar componentes o venas de circuito impreso.

Limpieza Física y normas de seguridad de equipo de computo


Uno de los puntos mas importantes al hablar de dar mantenimiento de una PC es la limpieza fisica interior, sin embargo en las computadoras portatiles o laptops no es tan importante este punto , puesto que el interior de ellas estas mas protegido que las de escritorio puesto que en ellas se acumula gran cantidad de suciedad de diversos origenes , y los conectores interiores tienden a oxidarse o a disminuir su conectividad por factores mecanicos.

Algunos componentes internos son susceptibles de corrosión o descomposición, cuya reacción química con los elementos inertes adjuntos o con la superficie de la placa base, pueden ocasionar daños de importancia. Como ejemplos de estos componentes podemos mencionar la batería interior y algunas ligaduras plásticas de los cables o conectores plásticos de baja calidad.

Generalmente los conectores de la tarjeta madre donde se instalan las otras tarjetas (ranuras o slots), los conectores de los microprocesadores y de las memorias, están recubiertos de oro, que es uno de los metales de más difícil oxidación (lo cual no significa que no se oxiden con el tiempo). Estos conectores también basan su conectividad en elementos de engrape elástico, susceptibles de perder su elasticidad y empobrecer la conexión. Otros conectores, como los de los cables de las unidades de discos duros, disquetes y CDs, no están recubiertos de oro ni presentan factores de envejecimiento mecánico, pero pueden oxidarse y degradar su conectividad.


Debemos tomar la precaución de descargar la electricidad estática de nuestro cuerpo antes de tocar componentes de microelectrónica, especialmente las memorias. Existen instrumentos que permiten una descarga total, pero si no se cuenta con tales instrumentos debemos hacer contacto durante unos cinco segundos con todos los dedos de ambas manos a los componentes desnudos conectados al chásis de la PC, como por ejemplo tornillos. Además de esta precaución, nunca deben tocarse directamente los bordes conectores, procurando su manipulación por los otros bordes, evitando en lo posible también el contacto con los circuitos integrados y sus pines de conexión al circuito impreso.

La forma mas ideal de extraer el polvo acumulado es mediante aspiración. Existen aspiradoras especialmente diseñadas para tal fin, aunque pueden usarse otras similares con boquillas estrechas que puedan circularse por los resquicios interiores. Si no se cuenta con aspiradoras pueden intentarse otros medios convencionales, siempre evitando el uso de elementos que pudieran quedar atascados, o desgarrarse al frotarlos. PARA ESTA LIMPIEZA NO DEBE USARSE NINGÚN LIQUIDO.



Los lugares de mayor acumulación de polvo son generalmente los ventiladores, pues además de conducir el aire polvoriento generalmente segregan particulas lubricantes que al mezclarse con el polvo, crean una capa sólida de suciedad. Los ventiladores deben desarmarse cuidadosamente, limpiando todas sus aspas y relubricando el eje de rotación si procede (algunos ventiladores son totalmente sellados y no pueden lubricarse).
                     
"SEGURIDAD EN CENTROS DE CÓMPUTO"

 
La seguridad es el conjunto de normas preventivas y operativas, con apoyo de procedimientos, programas, sistemas, y equipos de seguridad y protección, orientados a neutralizar, minimizar y controlar los efectos de actos ilícitos o situaciones de emergencia, que afecten y lesionen a las personas o los bienes de esta.

La seguridad en un centro de cómputo no solo se refiere a la protección del hardware, si no también del software. Algunas medidas de seguridad de un centro de cómputo son:

1.- Impartir instrucciones a los asociados o responsables de no suministrar información.

2.- Revisar los planes de seguridad de la organización.

3.- Establecer simples y efectivos sistemas de señales.

4.- Contar con resguardo de la información que se maneja.

5.- Establecer contraseñas para proteger información confidencial y privada.

6.- Evitar introducir alimentos, tales como refrescos, para impedir que puedan derramarse sobre las maquinas.

7.- No fumar.

8.- Cada equipo de cómputo debe contar con un regulador de corriente para evitar problemas o daños en caso de falla eléctrica.

9.- Escanear un disquete antes de introducirlo a la computadora para así evitar infectarlas con algún virus.

10.- Dar mantenimiento al equipo de computo  

En los ultimos años la seguridad en las redes de computadores se ha tornado en un asunto de primera importancia dado el incremento de prestaciones de las mismas, así como la imparable ola de ataques o violaciones a las barreras de acceso a los sistemas implementados en aquellas. Los "incidentes de seguridad" reportados continúan creciendo cada vez a un ritmo mas acelerado, a la par de la masificacion del Internet y de la complejidad del software desarrollado.




Normas De Seguridad

Estas son algunas de las normas de seguridad que se deben tener en cuenta a la hora de realizar el mantenimiento de un equipo


*El ordenador podría volcarse y provocar lesiones personales o daños
en el ordenador.                                               
*Debemos tener mucho cuidado con la manipulación de unidades de
disco es flexibles en especial con el disco duró.

*El procesador y el ensamblaje del disipador de calor pueden alcanzar
temperaturas elevadas. Para evitar quemaduras, antes de tocarlos
asegúrese de que ha transcurrido el tiempo suficiente para que ambos
se hayan enfriado.

*Para conectar un cable de red, enchúfelo primero en el puerto o
dispositivo de red y, después, en el ordenador.

*Para conectar un cable de red, enchúfelo primero en el puerto o
dispositivo de red y, después, en el ordenador.

*Cuando se disponga a desconectar o conectar alguna pieza no lafuerce sino entra, podría partirla o doblarla, todo está hecho paraencajar bien.

*Si va a hacer el mantenimiento, trate de no tocar mucho los chips de
los componentes que agarre, podría llegar a quemarlo o deteriorarlo.

*Si el computador luego del mantenimiento no arranca no desespere,
vuelva a desconectar todo y volverlo a conectar prestando atención.


Seguridad física de los equipos y del usuario.

El solo contar con buenos programas de mantenimiento preventivo de los
equipos de computación, no garantizan totalmente su operación satisfactoria,
ni eliminan los riesgos de desperfecto que como cualquier elemento
electrónico puede presentar. Pero si este equipo cuenta además con los
cuidados de instalación, limpieza, temperatura, humedad, eléctricos, se
estará brindando un estado óptimo de trabajo con un mínimo de revisiones y
reparaciones.
Las siguientes recomendaciones, acogidas por los usuarios de computadores, prolongarán la vida de los equipos:


1. Ubique el equipo en un área donde no exista mucho movimiento de
personal.                             


2. No traslade la computadora sin la autorización y asesoría del departamento de sistemas.               

3. Instale el computador sobre escritorios o muebles estables o
especialmente diseñados para ello.
           
4. Ubique el equipo lejos de la luz del sol y de ventanas abiertas.
       
5. La energía eléctrica debe ser regulada a 110 voltios y con polo a tierra. (asesórese debidamente para garantizar una buena toma eléctrica).
    
6. No conecte otros aparatos (Radios, maquinas de escribir, calculadoras, etc.) en la misma toma del computador.             

7. Cada usuario, al momento de terminar las labores diarias, deberá apagar los equipos (Computadora, Impresoras, Escáner),            

8. Evite colocar encima o cerca de la computadora ganchos, clips, bebidas y comidas que se pueden caer accidentalmente dentro del equipo.
          
9. No fume cerca del equipo, el alquitrán se adhiere a las piezas y circuitos
internos del equipo.
               
10. Mantenga libre de polvo las partes externas del computador y de las
impresoras. Utilice un paño suave y seco. Jamás use agua y jabón. Solicite
al técnico de mantenimiento una tarea total de limpieza de estos equipos.
            
11. Mantenga la pantalla y el teclado cubiertos con fundas plásticas cuando
no haga uso de ellos por el tiempo considerable o si planea el aseo o
reparaciones de las áreas aledañas al computador.
                
12. Utilice en la impresora el ancho del papel adecuado. El contacto directo
de la cabeza de impresión sobre el rodillo puede estropear ambas parte.
(Usuarios con impresoras de matriz de punto).

13. Esta prohibido destapar y tratar de arreglar los equipos por su cuenta. En
todos los casos asesórese del departamento de sistemas o del encargado de
esta operación.          
         
14. No preste los equipos o asegúrese que la persona que lo utilizara conoce
su correcta operación.

15. Todas las pantallas de los equipos deberán contar con filtros
antirreflectivos, los cuales deben ser solicitados por cada usuario.
 
 
 
 

Por lo general las fallas mas comunes en un equipo de computo son:  1.- El equipo no da video.
Solucion: 
* Verificar que el cable de alimentacion del monitor este en buenas condiciones.
* Checar que el cable RGB este conectado al conector de la tarjeta de video.
* Verifique la Pila del BIOS: Algunas tarjetas madre integradas o no integradas, no envian video cuando la pila del BIOS esta descargada, desinstalela pila, probarlam con un multimetro y si esta descargada remplazarla por una nueva.
* Destapar el CPU y verificar las memorias, limpiar los pines y el banco y volver a conectarlos.Esto sucede cuando la CPU esta muy sucia por dentro por cantidad de polvo formando una capa en los pines de cada dispositivo, cortando la comunicacion dedicho dispositivo con ola tarjeta madre.
* Verificar la tarjeta de video, limpiar los pines y la ranura de expansion

2.- Arranque.
Solucion:
* La máquina no inicia: comprobar que todo esté conectado correctamente. Fijarse que no haya ningun dispositivo extraible conectado(USB, CD-ROM, Disquette, etc). En general, los mensajes de error suelen indicar dónde está el problema, pero la mayoría de las veces están en inglés o tal vez en lenguaje técnico. De no comprenderlos habrá que consultar el manual o a alguien que sepa.
* Si el problema persiste destapar el CPU y verificar que el cable SATA en los disco duros actuales y cable ID en los disco duros antiguos esten conectados correctamente el la tarjeta madre y el cable de alimentacion del disco duro este conectado  al fuente de poder.

3.- Apagado.
Solucion:
* La computadora se traba cuando se intenta apagar, en este caso es conveniente oprimir la combinacion de las teclas Ctrl + Alt + Supr o Ctrl + Shift + Esc que nos ejecuta la ventan del administrador de tareas de Windows en el cual podremos cerrar programas que hayan quedado abiertos y posteriormente apagar la computadora sin temer consecuencias.

3.- El programa no responde.
Solucion:
* En vez de trabarse la computadora o el sistema se traban los prgramas igual con las combinaciones de teclas Ctrl + Alt + Supr o Ctrl + Shift + Esc ejcutamos el administrador de tareas de Windows en el cual podremos tanto finalizar el programa, asi como su proceso u otra solucion nos la proporciona el Windows que nos bota una venta marcandonos si queremos finalizar el programa y posteriormente reiniciar el programa.

4.- Mensajes de error frecuente en el windows.
Solucion:
* Si Windows se traba seguidas veces o nos bota una ventana de error grave, en principio conviene reiniciarlo.Pero si esto sucede muy a menudo, entonces conviene reinstalar, en principio, el o los programas que supuestamente sean los culpables del problema. Incluso no hay que descartar la reinstalación de Windows. Tal vez se borró, movió o modificó un archivo importante de Windows o de alguno de los programas que muestran errores.

5.- No responde mouse.
Solucion:
* El ratón no responde: si no aparece el mouse en la pantalla o tiene problemas de desplazamiento, ir a INICIO / CONFIGURACION / PANEL DE CONTROL / MOUSE. Los indicadores que aparecen a lo largo de la ventana permitirán controlar las funciones del mouse. Si la configuración es correcta, verificar que el mouse esté bien conectado a la PC. También se puede abrir el mouse para limpiar sus rodillos y luz optica.

6.- Incompatibilidad de programas con Windows.
Solucion.
Los programas no responden: a veces, los softwares bajados desde Internet, e incluso algunos que vienen en CDs suelen tener problemas. Pueden estar incompletos, o mal grabados. También se pueden tratar de versiones no compatibles con el sistema operativo u otros programas que se estén utilizando en ese momento. Lo mejor es apagar todos los programas, reiniciar la computadora y volver a intentarlo. Si aún así el problema persiste, entonces habrá que conseguir otra versión del programa compatible con el sistema operativo.


7.- La unidad de CD-ROM, CD-WRITER O DVD-ROM no lee los CD´S.
Solucion:
* Revise que la unidad este funcionando y correctamente instalada en la computadora, si esto es correcto el problema es con los CD´s que estemos introduciendo no sea una copia de otro CD, este rayado o con manchas dactilares fuertes. Las unidades que leen amenos de 8Xpor lo general tienen problemas para leer copias de otros CD´s, especialmente si estan rayados o muy deteriorados.
Destape la CPU y verifique que la Unidad de CD-ROM esta configurada como Máster o Slave según su posición en la faja de Discos.   8.-  "PLUG AND PLAY" no funciona.Solucion: * Con el software Plug and Play (PnP), podrás conectar un nuevo dispositivo en tu computadora y hacer que lo reconozca instantáneamente. Sin embargo, PnP puede detectar equivocadamente el nuevo hardware o incluso no detectarlo. Si esto sucede, haz una copia de seguridad de tu disco duro, crea un disco de arranque de emergencia y vuelve a iniciar el equipo. Si esto no funciona, el problema puede ser un conflicto en el puerto IRQ. Para averiguarlo, revisa el administrador de dispositivos. Haga clic en el dispositivo mal instalado que indica la bandera. 
* Ahora haz clik en RECURSOS y desactiva USE LA CONFIGURACION AUTOMATICA. En TIPOS DE RECURSOS, haz clic en los puertos y bloques de memoria superior que presentan conflicto con otros dispositivos. Ahora completa EDITE EL RECURSO, haga clic en ACEPTAR y reinicia.
Las tarjetas ISA, Industry Standard Architecture y los recursos de la tarjeta madre también pueden causar problemas PnP. El sistema BIOS puedes asignar a una ranura PCI el IRQ que la tarjeta ISA ya tomó. Para solucionar este problema, intenta apagar o reasignar los recursos de la tarjeta madre a través de la BIOS.


9.- Se desabilitan los controladores.
Solucion:
* Esto generalmente ocurre cuando el antivirus no detecta algun virus que se logra infiltrar a nuestro ordenador y para ello hay varios tipos de soluciones:
1.- Actualizar a la ultima version de nuestro antivirus y posteriormente realizar un analizis con ello. 
 
 
                              
                                        SOFTWARE DE APLICACION 
 
 
El Software de Aplicación son los programas diseñados para o por los usuarios para facilitar la realización de tareas específicas en la computadora, como pueden ser las aplicaciones ofimáticas (procesador de texto, hoja de cálculo, programa de presentación, sistema de gestión de base de datos...), u otros tipos de software especializados como software médico, software educativo, editores de música, programas de contabilidad, etc.
 
 




                                                


                                               SOFTWARE DE PROGRAMACION

 

Es el conjunto de herramientas que permiten al programador escribir programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica.
Un lenguaje de programación es un idioma artificial diseñado para expresar computaciones que pueden ser llevadas a cabo por máquinas como las computadoras. Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar solución a problemas con pasos lógicos y con precisión, o como modo de comunicación humana.  Está formado por un conjunto de símbolos y reglas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones.
  

                               SOFTWARE DE SISTEMA

 Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas que sirven para interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros programas.

 

         

 

 

 

                                             FORMATO DE REVISION DE EQUIPO

Resultado de imagen para formato de revision de equipo

                                                                      BITACORA 

     ¿QUE ES UNA BITACORA?


Una bitacora es un archivo en el cual se lleva un registro bien sea diario, semanal o mensual de la tarea  que realizas a los equipos, lo puedes tener en un archivo exel y en el colocar en una columna las actividades 
que realizas, una fila para definir los dias. 
Esta te servira tambien de check list y asi tendras un control mas completo sobra las actividades realizadas.

                                            TIPOS DE FORMATO

       


  TIPOS DE MANTENIMIENTO


Mantenimiento preventivo

Es todo aquello que hacemos con el propósito de mantener nuestro ordenador funcionando de la manera más satisfactoria posible. Para esto hay que hacer una que otra prueba de vez en cuando, mientras más sistemáticos seamos más indoloro es el proceso. Todo con el objetivo de evitar la mayor cantidad de problemas, o de mitigar el daño en caso de una falla.

mantenimiento correctivo


 Este es el que hacemos cuando algo falla, una vez que se diagnostica el problema se busca una manera de solucionarlo. Me gusta comparar los problemas de los ordenadores con los de salud de la gente, si tienes una falla de hardware te mandan al cirujano, te arreglan las piezas malas y si no hay remedio, pues al cementerio, tal vez algunos órganos funcionen y puedan ser donados a otras PCs.